martes, 13 de septiembre de 2011

Guia de lectura N°1

Bibliografía:
Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (2000). "Cap. 2: La comunicación escrita", en La escritura y sus formas discursivas. Eudeba, Bs. As. (pág. 19-35).


Comunicación escrita/ comunicación oral

Ambas comunicaciones presentan diferentes ventajas y desventajas. Una de las principales características de la comunicación escrita es la necesidad de representarse mentalmente al destinatario. Algo que en la comunicación oral no sucede, existe un feed-back propio de la interacción. Por este mismo motivo es que, como les comente en mi primer publicación, se me hace más sencillo expresarme oralmente, porque a través de gestos por parte de ambos, ya sea emisor o receptor, se puedo lograr una comunicación fluida y comprensible. En la escritura no siempre logro representarme con el destinatario ya que dudo si estará de acuerdo o no.

 

Voy a explicar esto dándoles un ejemplo de algo que me sucedió en el transcurso de la carrera. Estaba cursando una materia del cuatrimestre, a la hora de rendir el parcial escrito no supe expresarme del todo bien lo que hizo que el profesor no comprenda mi punto de vista respecto al tema. Luego en el momento de recuperarlo oralmente pude a través de gestos explicarle el sentimiento de ironía que quise plasmar en el examen escrito.
Por otra parte una de las ventajas de la comunicación escrita es que tiene la posibilidad de controlar su propio discurso y editarlo en todo tipo de formas antes de trasmitirlo al receptor; algo que sucede también con el que lee ya que cuenta con tiempo para comprender el escrito.
 
Para analizar más en detalle las características de la comunicación se puede recurrir al conocido esquema que formulo Roman Jakobson para modelizar la comunicación oral cara a cara.
<> 
     Esquema de la comunicación de Roman Jakobson.






Un ejemplo de este esquema puede ser una situación cotidiana en el trabajo:
Nuestro jefe (DESTINADOR/EMISOR) informa de un aumento salarial (MENSAJE) a través de un comunicado interno (CANAL o CONTACTO) a sus empleados (DESTINATARIO o RECEPTOR) en contexto de la situación económica de la empresa y el país (REFERENTE O CONTEXTO). El mensaje es comprendido perfectamente gracias a que el jefe maneja el mismo CÓDIGO de lenguaje que sus empleados.

En la comunicación escrita el emisor no tiene presente al receptor cuando escribe, tiene que construirlo y para esto toma algunos datos de la realidad, pero, en gran medida, es la construcción de un lector virtual.
Como sucede en este blog, no me dirijo a una persona especifica o a un amigo al cual sabría que datos de la realidad tomar; me dirijo a un receptor plural, por lo que tengo que construir una imagen promedio de lector. Esto también es válido para ustedes, los receptores, ya que como no me tienen enfrente no pueden hacer preguntas, no hay un ida y vuelta. Entonces se puede decir que el escritor escribe en determinadas circunstancias y el lector lee en otras, cada uno de ellos imagina y construye a su interlocutor.

Hablando de códigos en la comunicación podemos decir que hay diferentes tipos:

El código sociocultural:
Abarca los conocimientos acerca del mundo que el escritor y el lector tienen y que pueden porvenir de la experiencia directa o de otros textos. Este código provee los marcos de referencia para la escritura y la lectura, los referentes sobre lo que se escribe y se lee. Al escribir el escritor tendrá que imaginar el marco de referencia de su lector y decidir qué informaciones tiene que explicitar y cuáles no. El lector, por su parte, cuando lee, por ejemplo, un texto que fue escrito hace mucho tiempo, necesita reponer el marco de referencia del escritor para comprenderlo.

El código ideológico:
Contienen los sistemas de creencias y de valores que manejan tanto el escritor como el lector, y que proyectan sobre los textos que leen o escriben. Se incluyen en este código tanto los sistemas interpretativos más institucionalizados (las teorías) como las creencias que forman parte del "sentido común".

El código retórico:
Conocimientos que tienen los hablantes acerca del discurso, es decir, de los distintos usos del lenguaje. La comunicación, en las distintas esferas de la actividad, se da a través de géneros o tipos de enunciados que comparten características temáticas, de estructura y estilísticas.

El código lingüístico:
Contienen los conocimientos acerca de la lengua que tienen los usuarios, desde la fonética hasta el conocimiento léxico y el gramatical. En el caso de la lengua escrita, se agrega el conocimiento de la ortografía. Nuestra escritura no es fonética sino fonológica; pero no reproduce exactamente los sonidos de la lengua hablada.




Tradicionalmente, se sostenía que el mensaje escrito, el texto, era el producto de la actividad del escritor y que, por lo tanto, era éste quien fijaba su sentido. Según esta teoría, existían lecturas correctas e incorrectas, en función de su ajuste al sentido del texto del autor. Como reacción a esta teoría, surgió otra, opuesta, que afirma que no existe un único texto ni un sentido fijado para siempre, que solo existe un artefacto desprovisto de sentido hasta tanto no sea leído.
La última teoría es la de Umberto Eco que propone entender el texto como una construcción compartida entre escritor y lector, como fruto de la "cooperación" entre ambos. Eco afirma que el texto es incompleto hasta que la actividad del lector le da sentido.
En mi opinión considero que las tres teorías tienen cosas ciertas. El escritor escribe pensando en un lector modelo, como dice Eco, pero también inconscientemente o no, se expresa de acuerdo a su biografía de vida, que puede ser interpretada por el lector de diferentes formas, pero esto no significa que como dice la segunda teoría, haya lecturas correctas e incorrectas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario